lunes, 28 de julio de 2025

Conseguir el Cod.MPC de mi Observatorio Orion ( Cod. R50 )


 Hola;

Hoy día 28 de julio del 2025 he recibido la tan deseada noticia de la obtención del Código MPC para mi Observatorio Astronómico Orion Con el Cod ( R50 )

                                                                                               

Ya lo había intentado varias veces sin conseguirlo por falta del instrumental adecuado como la cámara a usar  como es la Uranus C y el reductor de focal Pastor Braña, Gracias  D. Iván Braña que ha sido de gran ayuda y asi como el sistema goto de D. Angel Caparros ( ESP32go) y todo el grupo del Picgoto.



Tambien es de agradecer la gran ayuda prestada por Don Ramon Naves para ayudarme a entender el programa Tycho y ayudarme a conseguir este Cod. R50 que tanto ansiaba para poder enviar todos los datos de cometas y asteroides que a partir de ahora ya no se perderán.

Tambien agradezco la ayuda prestada en el ultimo momento para poder enviar las observaciones al MPC  por Don Arturo Martin que me explico como hacerlo desde el mismo programa Tycho.

Para conseguir el cod. MPC de mi observatorio orion tenia que mandar 3 Observaciones en dos noches separas por unos 3 dias  de 7 asteroides y entre esos 7 tenia que haber un NEO.



Ya tenia todo lo necesario; Un Observatorio fijo, Un telescopio gotorizado, Una cámara adecuada como es la Uranus C, Un reductor de focal  red, Pastor Braña  X 0.67 que me dejaba la F 2,77 y el programa Tycho para realizar la astrometría de los 7 asteroides.


                                      Cometa C/2025 K1


Los asteroides programados para eso fueron ;

3518 Florena 

2359 Debehogne

2349 Kurchenko 

689 Zita 

957 Camelia 

1379 Lomonosowa 

2100 Ra-Shalom 

 Estos asteroides fueron observados en 2 noches diferentes distanciadas en 3 dias, sacando con mi cámara 60 Tifs  por observacion.

Luego cada asteroide fue procesado con el programa Tycho para sacar las coordenadas y mg precisas para enviarlas al MPC.

Estas fueron las medidas enviadas;

00689        KB2025 07 20.95888  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000J

00689        KB2025 07 20.96005  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000K

00689        KB2025 07 20.96122  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000L

00689        KB2025 07 24.92777  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000M

00689        KB2025 07 24.92892  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000N

00689        KB2025 07 24.93009  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000O

00957        KB2025 07 20.96465  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000P

00957        KB2025 07 20.96581  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000Q

00957        KB2025 07 20.96698  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000R

00957        KB2025 07 24.93318  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000S

00957        KB2025 07 24.93434  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000T

00957        KB2025 07 24.93551  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000U

01379        KB2025 07 20.97490  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000V

01379        KB2025 07 20.97612  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000W

01379        KB2025 07 20.97729  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000X

01379        KB2025 07 24.93912  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000Y

01379        KB2025 07 24.94029  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000Z

01379        KB2025 07 24.94145  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000a

02100        KB2025 07 20.98609  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000b

02100        KB2025 07 20.98725  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000c

02100        KB2025 07 20.98841  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000d

02100        KB2025 07 24.95013  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000e

02100        KB2025 07 24.95130  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000f

02100        KB2025 07 24.95247  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000g

02349        KB2025 07 20.95184  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000D

02349        KB2025 07 20.95300  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000E

02349        KB2025 07 20.95417  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000F

02349        KB2025 07 24.97249  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000G

02349        KB2025 07 24.97366  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000H

02349        KB2025 07 24.97483  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000I

02359        KB2025 07 20.94397  -> LpP5lpDm0000GxWa010000007

02359        KB2025 07 20.94514  -> LpP5lpDm0000GxWa010000008

02359        KB2025 07 20.94630  -> LpP5lpDm0000GxWa010000009

02359        KB2025 07 24.96667  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000A

02359        KB2025 07 24.96784  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000B

02359        KB2025 07 24.96900  -> LpP5lpDm0000GxWa01000000C

03518        KB2025 07 20.91882  -> LpP5lpDm0000GxWa010000001

03518        KB2025 07 20.92115  -> LpP5lpDm0000GxWa010000002

03518        KB2025 07 20.92347  -> LpP5lpDm0000GxWa010000003

03518        KB2025 07 24.96119  -> LpP5lpDm0000GxWa010000004

03518        KB2025 07 24.96236  -> LpP5lpDm0000GxWa010000005

03518        KB2025 07 24.96353  -> LpP5lpDm0000GxWa010000006


                                                          (En este cartel ahora falta algo )

Y despues de unos 3 dias de espera ya tengo el Código MPC  ( R50 ) para poder enviar mis observaciones para que sirvan científicamente.

Saludos





domingo, 27 de julio de 2025

Observacion de la SN 2025rbs en la Galaxia NGC 7331

 Hola;

Anoche despues de una visita  de unos amigos me puse a observar la 2025rbs en NGC 7331.

Estuve sacando una foto a la SN  con Giordano con el reductor de focal Braña X0.67 y la cámara uranus C  funcionando desde el SharCap con el apilamiento en vivo.

La SN esta en Mg 12,5 aproximadamente se puede ver  cerca del núcleo de la galaxia  NGC 7331.

Adjunto imagen de la Galaxia NGC 7331 con la SN 2025rbs casi al centro del núcleo.

Saludos y buenos cielos.








miércoles, 9 de octubre de 2024

Mis primeras fotos de cielo profundo con la nueva camara Uranus C

Hola; Estas son mis primeras fotos con la camara Uranus C y mi telescopio Giordano 16" F 4.5 con reductor de focal 0,67X Braña. Estan conseguidas con el programa de captura Sharcap con apilamiento en vivo. Espero que vos gusten.
Esta es un trozo de una de las nebulosas de los velos del cisne, (NGC6960)Mas conocida como la escoba.
Esta es otra parte de los velos del cisne, que forma un arco grande llamada (NGC6992). Estas nebulosas se ven espectaculares con pocos X pues ocupan un gran campo en el cielo (2,8º) y hay que observarlas mejor con un filtro (OIII) aunque tambien puede servir un filtro (UHC).y con unos 60X. Yo uso los filtros Astronomik.

Saturno con la nueva camara Player One Uranus C

Hola, Despues de mucho tiempo descuidando mi blog me reencuetro con el para poneros mi ultima Foto de Saturno sacada de 2 videos de 240 seg cada uno y luego derrotados con Jwinjupos. Espero que vos guste.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Mi primer contacto despues de mi recuperación de la pancreatitis.

 Hola. 

Vuelvo a la actividad despues de mes y medio de recuperacion de una pancreatitis aguda que he sufrido desde el dia 26 de julio.

Ya tenia ganas de hacer algo en esta oposicion de Saturno y despues de varias semanas de mal tiempo, anoche quedo despejado y con buen seing y solo molestaba un poco el viento en la captura del video, ya que con las rachas de viento el planeta se puede salir del roi ( cuadro de captura)

Espero que vos guste.











sábado, 3 de diciembre de 2022

Oposicion de Marte 2022

 Hola;

Ya hacia tiempo que no escribia en el blog y hoy  vos voy a presentar lo que hasta hoy es mi mejor fotografia de Marte en esta oposicion del 2022.

La foto se ha logrado con mi telescopio Giordano  Newton de 16" F 4.5  gotorizado con el sistema picgoto V4.

La camara utilizada a sido una ZWOASI462MC + una barlom X5 Explorer, grabando con ella un video de 240" y ese video fue tratado con el programa PIPP + Autoestakert3 +regixtas +Photoshop.

En la imagen se pueden ver los datos del instrumental usado  mas las fechas y hora de la toma.

En la captura del Guide 9.1 se pueden ver con las etiquetas una representacion  del paneta y todos los detalles.

En el polo norte del planeta se puede ver perfectamente la gran voina de nubes y el casquete polar norte.

Espero que vos guste.










martes, 8 de febrero de 2022

Primer positivo de una ocultacion de una estrella por un asteroide.

 Hola;

Despues de mucho tiempo sin mover mi blog, expongo aqui mi primer intento de grabar la ocultacion de una estrella por un asteroide y que resulto ser mi primer positivo.

El asteroide fue el ( 194) Prokne y la estrella a ocultar fue la ucac4 -478-042483 y se produjo el dia 5 a las 23:09 TU.

https://cloud.occultwatcher.net/event/400-194-113481-648337-U042483

Tuve que grabar un video de 4 min con Giordano a foco directo con la camara asi462mc.

Luego tuve que procesar ese video con el programa Tangra con la ayuda de Carles Schnabel del grupo de Occult.

Adjunto aqui la foto y las gráficas con las curvas de la ocultacion.






viernes, 18 de junio de 2021

Terminada la actualización de las farolas.

 Hola; 

Ya han terminado los técnicos del alumbrado público de la modificación de todas las farolas que antes molestaban en las observaciones astronómicas desde el observatorio.


Ahora ya esas farolas ya no emiten su luz directamente hacia el observatorio.

Solo pongo imagenes de ejemplo las últimas que han sido modificadas.



Antes y después.




Antes y después.


domingo, 6 de junio de 2021

Cambio de la iluminación urbana en mi pueblo.

 Hola.

Ya llegó el día en que la iluminacion urbana de mi pueblo sea cambiada a luminarias LED y es algo que ya estaba esperando desde hace unos meses.

Antes había algunas farolas que molestaban bastante y eso ya se lo había comentado al ayuntamiento y me habían dicho que eso se solucionaría cuando modificaran el alumbrado público a luminarias LED.

Las farolas que están poniendo por lo que he visto son adecuadas pues están bien apantalladas y con un color blanco amarillento 4000K que es para mí adecuado pues no me gusta un color mucho más cálido como estaban algunas antes que serían de 3000K y el cielo lo veía anaranjado cosa que a mí no me gusta mucho y prefiero un color más natural.

Por lo que he visto hasta el momento me gustan cómo funcionan y si los técnicos que las están poniendo siguen poniéndolas como hasta ahora van a solucionar el problema que tenía.

De momento están teniendo cuidado que las farolas más cercanas al observatorio queden mirando para el suelo con una inclinación de 0° y eso es fundamental.

Luego están las farolas que actualmente dirigían su luz hacia el observatorio y esas son las más importantes en ser colocadas adecuadamente para que no molesten al observatorio y el alumbrado quede adecuado para los vecinos.

De momento solo una de esas a sido modificada y ha quedado fenomenal y espero que las restantes con ese problema se solucione igualmente.

En total eran 3 farolas las más conflictivas  y una ya está solucionada.

Luego están otras 5 que también dirigían su luz hacia el observatorio, pero más lejanas y espero que también se solucione con solo ponerlas a 0° su inclinación hacia el observatorio.

Tardarán unos días en concluir toda la modificación a led en todo el pueblo y ya vos diré cómo ha quedado cuando esté terminado este proyecto.

Tengo que agradecer al ayuntamiento de San Agustín del Pozo en preocuparse de este tema hacia el observatorio Orión y ojalá todos los observatorios de España contarán con esta disposición de sus ayuntamientos por procurar que la contaminación lumínica se disminuya y por eso mi agradecimiento a mi ayuntamiento.










miércoles, 24 de marzo de 2021

Repitiendo el crater Copernico despues de muchos años.

 Hola; 

Ayer  estuve intentando sacar al  crater Copernico  como lo habia logrado  ya hace años y este fue el resultado.

Espero que vos guste.


 


miércoles, 27 de enero de 2021

Mi mejor astrofotografia de Marte hasta la fecha de hoy.

 

Hola;
Esta es la mejor astrofotografía de Marte sacada con Giordano.
Fue sacada con mi cámara ASI120MC con un video de 3 min usando a Giordano Dobson de 16" F4,5  con dos barloms telextender de Explorer  Cientific de X2 y X3 trabajando juntas.
Fue una prueba para comprobar que tal trabajaría la X5 de Explorer  Cientific y el resultado dice bien a las claras lo que puede hacer.
Todos los datos de la foto esta en la misma foto.

En el se puede ver perfectamente Syrtis Major, el casquete polar sur que en su minima espresion y tambien se ven neblinas amplias en el casquete polas norte.

En el ya se aprecia cierta fase hacia la derecha.